EL POR QUÉ DE LA INFLACIÓN ESTANCADA
- Inhar Bikandi
- 24 jul 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2021
La “estanflación” es cuando la inflación se encuentra estancada y destinada a seguir creciendo. Una burbuja que es incapaz de desinflarse, o por lo menos no, con las medidas austeras.
Como lo demostró el economista británico John Maynard Keynes, si el desempleo sube, la inflación baja, y viceversa. ¿Entonces por qué desde la crisis del 2008 el desempleo subía hasta alcanzar récords históricos, y a su vez la inflación seguía creciendo?
Primero entendamos qué es lo que hacía subir la inflación en el siglo XX; Cuando disminuía el desempleo, esto es, cuando más gente encontraba un empleo, más gente trabajaba, estos adquirían más dinero, y aumentaba la consumición. El detalle que no tomamos en cuenta en el siglo XXI es, que los trabajos de antes eran de producción de materias primas, como en fábricas e industrias. En la actualidad, hay tanto paro por cada cien mil habitantes, que bajar aun más el empleo, no influenciaría lo suficiente en la inflación. Es como que la inflación sigue creciendo de forma independiente al empleo. Y es que cada vez más gente puede vivir sin empleo, e incluso obtener ingresos. Me refiero a los trabajos Online. En Internet se puede ganar dinero, creando “contenido virtual” o “entretenimiento” y precisamente, esa es la producción que más se está incrementando en el siglo XXI, desde la llegada del Internet.
Esto es, se puede vivir desempleado, obteniendo ganancias sin aportar, sin producir materias primas, pero a su vez, seguir consumiendo y gastando. Todo lo virtual puede ser ilimitado, pero los recursos y las materias primas no.
Básicamente digo que la inflación sigue en aumento porque los oficios que más abundan hoy en día en los países del primer mundo, no producen ni materias primas, ni recursos de primera necesidad. Trabajos de oficina y de Internet, servicios online y productos virtuales. No cubren las necesidades primarias, ni secundarias. Viven de mero capricho, y ganan por encima de lo que aportan.