La NATURALEZA es sabía (por Inhar Bikandi)
- Inhar Bikandi
- 12 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2021
Un claro ejemplo para contemplar el grado de sabiduría y funcionamiento de la misma naturaleza, la podemos practicar observando un árbol frutal.
"Existen otras formas de pensar que no requieren conciencia"

La observación comienza de la siguiente manera:
¿Te has fijado en la coincidencia de cómo es posible que un árbol frutal sepa darnos alimento digerible para los humanos? Cómo es posible que un árbol que no tiene cerebro para pensar como estamos habituados los humanos ha hacer, haya sabido acertar en producir un producto comestible para los mamíferos y que a su vez tenga estratégicamente preparado una semilla en el interior de la fruta para cuando las vacas hagan de vientre las proteínas que lleva en su excremento ayuden a la semilla a florecer. "Es como si hubiera un dialogo entre los árboles frutales y las vacas, donde el árbol le dijera a la vaca; Si yo te doy alimento tú a cambio me ayudarás a sobrevivir colaborando en mi reproducción. Y así mis hijas te traerán más alimentos y los tuyos podrán alimentarse mejor." ¿Cómo sucede ésta situación (llamémoslo "casualidad") en la cuál la supervivencia que apreciamos en este ecosistema ideal se nos presenta como algo sencillo y las condiciones para vivir se ven de lo más equilibradas? hubo un principio antes de existir los árboles frutales, cuando los primeros herbívoros comían la hierba del campo y las hojas de las plantas. Aquellos herbívoros, defecaban tras comer o mientras comían. En aquellos excrementos estaba la clave. Allí se encontraba la información suficiente para dar vida a un árbol frutal. Porque en aquella pocilga, podríamos encontrar lo siguiente;
1.Los genes del herbívoro que defecó. 2.La información de qué es lo que comía. 3.La información de qué es de lo que se podía alimentar. 4.La información de lo que ingirió por el camino. 5.Las proteínas, buenas fertilizadoras para posibilitar que la tierra produzca una nueva planta.
"De allí, surgió de manera irremediable, un árbol que produciría una fruta que el propio herbívoro que involuntariamente hizo posible su nacimiento, ahora de ella se pudiera alimentar."
Ya que el árbol estaba hecho de una mezcla de información que el herbívoro expulsó en sus heces, pues el árbol no es capaz de otra cosa mas que la de resultar ser una réplica de dicha información genética cuando la naturaleza (el entorno) hace posible la ejecución de ese cúmulo de información y así abre paso a su reproducción. Del mismo modo, la naturaleza tiene esta forma de sabiduría únicamente gracias por la información genética, molecular, o química con la que se compone un entorno. Donde a su vez, esa información es la memoria de la naturaleza y aquella memoria hace que se repitan los hechos. Tanto en la actitud, en la reacción, como en la reproducción de la misma especie.
Comments