LA MENTE NECESITA IMITAR
- Inhar Bikandi
- 15 jun 2022
- 2 Min. de lectura
LA MENTE NECESITA IMITAR PARA DARLE FUELLE A SU MECANISMO
El cerebro es una máquina que se mantiene activa, a través de una reacción en cadena que comienza desde una información que accede del exterior. Los pensamientos surgen durante esa reacción en cadena. Conceptos imaginarios como la identidad, se nos arraigan de la información importada a muy temprana edad. Los acentos, los estilos de comunicación, los roles, e incluso la conducta, es un resultado en el individuo, de la información recibida durante su crianza.
Por ejemplo, si creciste rodeado de mujeres muy femeninas, tu comportamiento será femenino. Si creciste rodeado de hombres muy varoniles, entonces tu comportamiento será masculino. Y en cuanto a la orientación sexual, pues te atraerá la información que te falte.
Aunque lo importante no serían los géneros identitarios, sino la disciplina para un cerebro en forma.
El cerebro humano necesita información real, en vivo y en primera persona, de otros seres humanos, para copiarlo y replicarlo. Necesita percibir información de otros humanos para imitar el comportamiento adecuado y así su cerebro mantenga un buen funcionamiento.
El cerebro copia la educación, los modales, las reacciones de los demás en cada situación, etcétera.
Si el comportamiento es correcto, o acorde al mecanismo requerido para la salud del cerebro, sus partes se desarrollan mejor, y en la adultez, el envejecimiento del cerebro se puede llegar a prolongar.
Por eso, las personas que permanecen aisladas completamente de la sociedad, muestran rarezas en el habla, en el lenguaje no verbal, e incluso dificultades para socializarse.
Es porque les falta información correcta para su buen funcionamiento. De hecho, esa información pierde calidad con el tiempo. Por eso necesitamos seguir en contacto con personas y comunicarnos intercambiando información.
Nutriendo la mente mutuamente.
Por eso el amor es la mejor medicina para la salud mental.
Comentarios